Imi Lichtenfeld
El Krav Maga es un sistema de combate cuerpo a cuerpo desarrollado por Imi Lichtenfeld en 1930 en Bratislava, Checoslovaquia. Sin embargo, no fue hasta 1978 cuando lo formalizó y le dio el nombre de Krav Maga. Su nombre proviene de las palabras hebreas “Krav” (Lucha) y “Magá” (combate), por lo que significa “combate de contacto”. Este método de autodefensa combina técnicas de diversas artes marciales como el boxeo, la lucha libre, el judo, el aikido y el jiu-jitsu. Lo que distingue al Krav Maga de otros estilos de artes marciales es su enfoque práctico y realista en situaciones de combate y defensa personal.
Si bien el Krav Maga fue desarrollado en un contexto moderno, sus principios de eficacia, rapidez y brutalidad en situaciones extremas tienen paralelos con las tácticas militares y de combate de los ejércitos conquistadores de la antigüedad. Estos ejércitos también buscaban neutralizar amenazas de manera rápida y decisiva, usando cualquier medio a su disposición para garantizar la supervivencia y el éxito en el combate.
En resumen, aunque el Krav Maga se ha desarrollado en el siglo XX, sus fundamentos tienen ecos en las tácticas utilizadas por los guerreros y soldados a lo largo de la historia, incluyendo aquellos de las épocas de conquista.
El Krav Maga es un sistema de defensa personal diseñado para situaciones de vida o muerte, y enseña técnicas para neutralizar amenazas de manera efectiva y rápida. En situaciones extremas, esto puede incluir técnicas letales, pero siempre con el objetivo de proteger la vida del practicante y de otros inocentes. La filosofía del Krav Maga enfatiza la defensa y la supervivencia, no la agresión innecesaria.
La filosofía del Krav Maga no se limita a simplemente neutralizar una amenaza; también incluye la posibilidad de usar fuerza letal si es absolutamente necesario para la supervivencia. Está diseñado para situaciones extremas donde la vida del practicante o de los otros inocentes está en grave peligro. La prioridad siempre es la protección y la supervivencia, utilizando cualquier medio necesario. Es una realidad dura, pero esencial en contextos donde la vida está en juego.